La seguridad empieza en casa

Nuestra institución educativa siempre ha sido nuestra razón de ser y mucho más cuando se trata de SEDE CAMPESTRE, ya que esto conlleva a ser doblemente cuidadosos en el tema de manejo de seguridad y espacios, que para nuestro caso son bastante grandes y aireados, así mismo se cuenta con un buen pulmón ya que contamos con árboles de diferentes clases: frutales, ornamentales y nuestros extensos jardines. En la actualidad y desde hace un año nos encaminamos hacia los jardines flotantes que dan frescura a la parte visual y ambiental.
Cada espacio creado, es cuidadosamente planeado en conjunto con nuestro grupo de Servicios Generales y asesores en jardinería, quienes toman cada idea plasmada y la llevan a la realidad. Siempre pensando en nuestro Horizonte Institucional donde mencionamos nuestros procesos de aprendizaje bajo un ambiente saludable y armónico logrando de esta manera niños y adolescentes felices.
En el ANDINO BILINGÜE SCHOOL estamos a la vanguardia en el tema de la realidad presente como es el de LA BIOSEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, con la situación actual mundial como lo es el COVID 19, el cual impactó en todas las actividades de la sociedad, incluyendo la más vulnerable la vida escolar en sus varias edades y con ello niveles de escolaridad.
Ante esto, activamos y de acuerdo a la reglamentación emitida por el Ministerio de Educación Nacional –MEN-, nuestra Gestión de Bienestar Social con el acompañamiento de los asesores externos del SGSST (Sistema General de Salud y Seguridad en el Trabajo) iniciamos la implantación y desarrollo de un Protocolo de Bioseguridad para la educación en casa y presencialidad bajo esquema de alternancia.
Es así como nos preparamos y adecuamos nuestras instalaciones con todos y cada uno de los requisitos exigidos en la Resolución 666 del 24 de abril de 2020 emanada por el Ministerio de Salud donde establece protocolos de bioseguridad para la vida cotidiana en el ambiente laboral, escolar etc. A partir de esta norma el Ministerio de Educación Nacional emitió los Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa.
Para nosotros fue la prioridad número uno desde el mismo momento en que se emitió esta resolución e iniciamos el proceso de diseño, implementación, alistamiento y aplicación de cada norma para el desarrollo del Manual de Bioseguridad del ANDINO BILINGÜE SCHOOL el cual una vez se concluyó, fue presentado ante la Alcaldía del Municipio de Cúcuta, a la ARL SURA para su debida aprobación el cual en este momento ya se encuentra aprobado y estamos preparados para su ejecución en el momento que así se requiera.
El ANDINO BILINGÜE SCHOOL siempre listos para el cambio en bien de la educación de la región.!
Realizado por: Mario Nelson Daza Carreño – Director de Bienestar Social