Clases presenciales a virtuales en el preescolar

El año 2020 trajo muchas sorpresas inesperadas para todos, especialmente aquella en la que nos vimos obligados a trabajar desde casa debido a la pandemia más grande del presente siglo. Pese al obligatorio distanciamiento social en el que nos vimos envueltos, nuestra institución no se detuvo, creamos diferentes estrategias para no perder contacto con nuestros estudiantes, padres de familia y colegas. Para esto, se capacitó a toda la comunidad Andinista frente al uso de las TIC, más específicamente, al uso de la plataforma Microsoft Teams. Del mismo modo, se ha venido haciendo la invitación a los docentes para que participemos en diferentes foros y conversatorios relacionados con esta nueva forma de vida.
Inicialmente, los estudiantes se mostraron un poco apáticos frente a esta nueva modalidad de estudio y sus padres, al ver la frustración de estos niños, optaron por plantear una serie de inquietudes. Frente a esta situación, se organizó un nuevo horario académico teniendo en cuenta las necesidades de los padres, manejamos la flexibilidad académica con clases en la mañana en línea, apoyo en la tarde para el estudiante que lo requiera, clases grabadas para fortalecer el aprendizaje y acompañamiento continuo.
En los diferentes encuentros en línea se desarrollaban las clases con diversidad de actividades para los estudiantes y padres de familia que los acompañaban donde se ejercitan, realizan pausas activas, bailan, se relajan y aprendan divirtiéndose. Cada período enviamos el material y guías a desarrollar con nuestros estudiantes.
De esta forma, se hizo un aprovechamiento al 100% de las herramientas que las tecnologías de la información nos ofrecen. Para esto, las docentes se centraron más en los diferentes gustos e intereses de cada estudiante, de aquí, se descubrió que los estudiantes disfrutan mucho de interactuar de sus videojuegos favoritos, se tomó una gran ventaja de esto para emplear diferentes juegos virtuales educativos tomados de plataformas educativas digitales como: el árbol abc, British Council y Education.com, las cuales nos han brindado innumerables oportunidades para ayudar a nuestros estudiantes a desarrollar su pensamiento crítico, su creatividad y adentrarse en esta nueva realidad virtual, mientras superamos los obstáculos que la distancia y el tiempo nos presentaron al inicio de esta pandemia.
De las estrategias empleadas hay unas que han dejado una huella muy significativa en nuestros niños y niñas resaltando:
- “PROYECTO PEQUEÑOS GENIOS”, que consiste que nuestros estudiantes desde temprana edad aprenden a analizar, a interpretar y a argumentar del porqué de las cosas, va hacia experimentos acordes a ellos donde el ingenio, la sorpresa, la alegría y la creatividad son el eje fundamental en la curiosidad de cada uno. Una vez a la semana interactuamos y desarrollamos las habilidades con nuestros niños con el apoyo de sus padres en casa.
Cada ocho días, un estudiante es nombrado: “Today’s scientist” o, el científico de hoy, este estudiante llega a clase con su traje especial, con su espacio de trabajo decorado y nos enseña el paso a paso del experimento asignado. Es así como aprendemos diferentes términos científicos y la reacción que ocasionan ciertos elementos al ser mezclados. Después, estos experimentos son llevados a nuestra vida diaria, donde explicamos en qué momentos de nuestra vida podemos presenciar estas reacciones químicas, el porqué de ciertos fenómenos naturales y de qué manera podemos reaccionar frente a estas reacciones químicas.
Finalmente, el científico toma el papel de “teacher”, hace preguntas a cada uno de sus compañeros respecto al experimento para asegurarse de que todos hayan prestado atención dando a cada uno una calificación cualitativa con frases de ánimo: Good job!, nice try!, very good!, well done!, congrats! A la vez que la docente usa tarjetas visuales para motivar a los estudiantes a seguir participando.
- Actividad “BRAIN GAME” o “JUEGOS MENTALES” se desarrolla en la dimensión cognitiva que tiene un enfoque especial donde cada estudiante llevan un reto a clase, esta actividad pone a prueba la concentración de sus compañeros, su habilidad para solucionar diferentes problemas, a la vez que estimulan su plasticidad cerebral y crea expectativas para preguntarse del porqué de diferentes situaciones que se presentan en nuestra vida diaria y buscar la respuesta más acertada.
- “CHEFCITOS”. Cada 15 días, los estudiantes se dirigen a su clase de dimensión estética y hacen uso de diferentes alimentos como frutas y verduras para crear animales, al final de la clase, los estudiantes disfrutan de este delicioso y nutritivo plato.
- CLASE CON TÍTERES: Se realiza los jueves, los estudiantes improvisan y realizan en compañía de la tutora alguna situación que puede estar afectando la sana convivencia y la comunicación asertiva dentro del desarrollo de las clases. Se tienen en cuenta los valores y este es un espacio donde, mediante el juego y la imaginación, los estudiantes y los padres se expresan, sienten que sus emociones, sentimientos y pensamientos están siendo tomados en cuenta y se trabaja en equipo para buscar una solución a cada situación.
Esta pandemia nos ha brindado la oportunidad de hacer un mejor uso de la tecnología con nuestros estudiantes de preescolar, ya que se ha hecho énfasis en el aprendizaje significativo y uso productivo de dichos dispositivos en la enseñanza de nuestros niños y niñas.
Realizado por: Gheiner Sharlott Carreño Dulcey – Docente Preescolar
hola me gusto